UNIDAD DIDÁCTICA PARA SECUNDARIA Y BACHILLER .
Documento en PDF.
La educación constituyó uno de los compromisos sociales de la II República cuyo fin era lograr la democracia,
garantizar los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas y modernizar el país. Se trataba de
configurar el estado docente, la defensa de una República capaz de educar a ciudadanos y ciudadanas
comprometidas con la construcción de una nueva sociedad, que dejara atrás el obscurantismo y las desigualdades
de otras épocas.
Una educación pública, obligatoria, gratuita, activa, laica, bilingüe y solidaria que intentaba terminar con
siglos de discriminación por razón de sexo o de clase social.
Desgraciadamente, los planteamientos de la II República tuvieron una plasmación incompleta y efímera.
La sublevación fascista cercenó las ilusiones de cambio social y la actividad reformadora en todos los terrenos,
entre ellos, el de la educación. Así que muchos de los aspectos que aquí se destacan no llegaron a
extenderse a todo el país y no consiguieron consolidarse. Aun así, su legado ha llegado hasta nuestros días
y es importante trasmitirlo y dar a conocer uno de los mejores retazos de la historia de España.
Dentro de este proyecto de educación de la ciudadanía ocupaban un lugar privilegiado las maestras republicanas,
que encarnaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas serían las responsables,
en buena medida, de la construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado
en los valores de igualdad, libertad y solidaridad, tanto a través de la transmisión de contenidos en las
aulas como, sobre todo, con sus vivencias personales.
Sin embargo, muy poco sabemos de estas mujeres comprometidas y valientes que trabajaron por llevar la
educación a todos los rincones de España, por muy perdidos y aislados que estuvieran, o por muchas dificultades
que encontraran ante una sociedad que, en demasiadas ocasiones, las observaba con recelo, ante
su posición libre e independiente y unas prácticas educativas que introducían la coeducación en el aula, y
el aprendizaje práctico y experimental, frente a los métodos memorísticos y mecánicos.
Esta unidad tiene como fin recuperar la memoria de las maestras de la II República, devolviéndoles la voz,
visibilizando sus aportaciones a la modernización de la enseñanza, así como el papel que tuvieron en la
conquista de los derechos de las mujeres. Sus nombres, vidas y obra, tienen que ser restituidos en la memoria,
formando parte del legado de nuestra historia educativa.
skip to main |
skip to sidebar
Blog de coeducación del IES Huerta del Rosario
miércoles, 6 de abril de 2011
Materiales en la Red
Archivo del Blog
Enlaces
- FACEBOOK COEDUCACION INSTITUTO
- FACEBOOK DEL INSTITUTO
- PAGINA OFICIAL DEL INSTITUTO
- CICLO FORMATIVO EDUCACION INFANTIL
- Escuela de Paz IES Huerta del Rosario
- El medio ambiente y el IES Huerta del Rosario
- Campaña informativa sobre el acoso escolar
- IES Huerta Del Rosario
- Instituto Andaluz de la Mujer
- Videos y material audiovisual
- Webquests para trabajar en el aula