En más ocasiones de las deseadas cuando comienzan entre los y las jóvenes las primeras relaciones amorosas, éstas están llenas de abusos y desigualdades, fruto del tipo de amor que tenemos dentro del imaginario colectivo, el amor romántico, el que nos han enseñado en los cuentos y en el cine.
Ellos y ellas logran identificar “casualmente” como abuso aquellas conductas que se
producen de forma directa, patente o evidente (intimidación, abusos sexuales, agresión física
desvalorización y dominación), y aunque parece una cuestión lógica, no deja de ser preocupante, ya que estas manifestaciones directas llegan en fases más tardías del noviazgo y se pasan por alto los indicadores tempranos y sutiles que reducen considerablemente la prevención frente a la violencia de género.
OBJETIVO GENERAL
Visibilizar e interiorizar las características de una relación de pareja saludable.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Conocer el origen de las desigualdades dentro de una relación de pareja, los tipos de
violencia y las distintas manifestaciones de la violencia de género.
-Visibilizar los mitos del amor romántico .
-Concienciar de los “micromachismos”, esos pequeños abusos que vemos a nuestro alrededor
y no nos damos cuenta