martes, 4 de marzo de 2014

Día Internacional de la Mujer



Para celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), en la asignatura de Cambios sociales y de género  de los distintos grupos vamos a realizar actividades relacionadas con la Igualdad.
Como materiales complementarios os adjunto propuestas de trabajo tomadas de distintas fuentes de la Red que pueden ser utilizadas en las tutorías con vuestros alumnos para provocar una reflexión sobre temas relacionados con sexismo, discriminación e igualdad.

(En el tablón de anuncios de Coeducación de la sala de profesores tenéis el material fotocopiable)








lunes, 17 de febrero de 2014

Película documental “LAS CONSTITUYENTES. 27 PIONERAS DE LA HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA”.

Película documental “LAS CONSTITUYENTES. 27 PIONERAS DE LA HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA”. 8 de Marzo. Día de la Mujer. 

Con motivo de la celebración del día de la mujer , Coeducación ha conseguido que la Delegación de la mujer nos financie unos talleres en nuestro centro . 

Estos talleres estarán basados en la película documental "Las Constituyentes".

 www.lasconstituyentes.com


El objetivo global de esta propuesta es aportar a la comunidad educativa nuevos referentes y contenidos audiovisuales y didácticos para la consecución de la igualdad, consolidando y visibilizando los ya existentes. 
Trabajar y sensibilizar sobre el tema del empoderamiento, ciudadanía y participación, también como forma sustancial de prevención de la violencia contra las mujeres, en base a los contenidos y mensajes transmitidos por nuestra película documental, utilizando el enorme poder que ofrecen los medios audiovisuales. 



domingo, 9 de febrero de 2014

PROBLEMAS DE LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES

Previo a los talleres que se van a impartir en nuestro instituto sobre los peligros a las redes sociales, se va a proyectar la película TRUST en diferentes cursos de 2, 3 y 4 de la ESO y 1. Bach, para concienciar aún más de los peligros de la RED.
Esta película se proyectará en las asignaturas de "Cambio social y de género" y de "Proyecto 4 ESO". La película se proyectará en version original ( inglés) subtitulada. Tras la proyección se tratará el tema y se trabajará con el alumnado mediante fichas, trabajos en grupos etc...



SINOPSIS:
Una joven adolescente comienza a chatear con un nuevo "amigo" desconocido. Su vida familiar hace que la chica se sienta cada vez menos comprendida, motivo por el cual se refugia en este extraño y decide cederle toda su confianza. Pero a medida que se gana su cariño, su nuevo amigo irá allanando su camino lleno de continuas mentiras, hasta conseguir su propósito: porque lo cierto es que esta joven ha dado de lleno con un auténtico depredador sexual, que acabará siendo una pesadilla tanto para ella como para su familia.

martes, 28 de enero de 2014

Día de la Paz

En estas semanas, hemos ido realizando actividades sobre la Paz con los cursos de Cambio Social y de Género. 
Hoy los chicos de 3.ESO  han terminado hoy el cartel de la Paz en el tablón de Coeducación.

jueves, 23 de enero de 2014

El Joven soy Yo

Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro instituto a Mario Guerrero el autor del libro "El joven soy Yo". 
Mario ha estado presentándonos su libro. Un libro interesantisimo que nos ofrece una visión muy cercana sobre la adolescencia.


Con la experiencia de un adolescente de 15 años, Mario nos presenta un libro con el fin de llegar a los más jóvenes de nuestro país.
El autor nos muestra la adolescencia desde su punto de vista, ofreciendo consejos y algunas pautas para llevarla con responsabilidad.




Anima a los jóvenes a buscar, experimentar y desarrollar sus inquietudes e inspira a llevar esa etapa de la vida mejor de lo que muchos imaginan.
Tenemos varios ejemplares del libro en nuestra biblioteca para quienes gusten leerlo, pero además es un libro que por solo 5€ podemos adquirir en cualquier librería o grandes superficies.
Os invito a leerlo!


miércoles, 8 de enero de 2014

Frases por la Paz.

Con motivo del día de la Paz  30 de Enero en el tablón de Coeducación los alumnos de Cambio social y de género han elaborado un cartel grande para que todos los miembros del centro :alumnos , profesores, personal laboral... podamos escribir frases relacionadas con la Paz.


Os invito a que lo comuniquéis a vuestras tutorías para que el proyecto quede lo más heterogéneo posible.

Una invitación a la reflexión tan necesaria entre nuestro alumnado.




jueves, 21 de noviembre de 2013

HISTORIA DEL 25 N


lunes, 11 de noviembre de 2013

Coeducandonos en Inglés a través de las Tic

En este proyecto se trata la coeducación a través de un aprendizaje integrado combinándola con la enseñanza de la lengua inglesa y el uso de las TIC. Dicho aprendizaje integrado ayuda al/la estudiante a concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo interrelacionado y no como un terreno de parcelas aisladas desconectadas. De este modo, a la misma vez que se sensibilizan y conciencian sobre la igualdad de género (contribución de las mujeres al desarrollo y progreso de nuestra sociedad, erradicación de estereotipos y discriminaciones, etc) a través de unidades didácticas dedicadas a dicha temática aprenden una lengua extranjera y el uso de las TIC. De ahí el carácter innovador del mismo.

Aquí todo el Material didáctico

lunes, 21 de octubre de 2013

"La mujer, cosa de hombres" Coixet



(Gracias por la aportación a nuestra compañera M. Dolores Peinado)

martes, 15 de octubre de 2013

DETECTANDO EL MALTRATO EN LAS AULAS

Como ya sabéis el 25 de Noviembre es cuando nos manifestamos contra la Violencia de Género, pero creo que esto es insuficiente! :..(
Desafortunadamente la violencia y el maltrato está a diario a nuestro alrededor.
Nuestros alumn@s sufren acoso, acosan y lo toman como algo natural, no son conscientes de lo que están haciendo.
En la asignatura de Cambio social y de género estamos haciendo estos tests, donde se ponen de manifiesto las actitudes que ell@s tienen con sus parejas. 

Está dando muy buen resultado :) ,porque les resaltan lo que pasa delante de sus ojos sin que se den cuenta.

Os invito a que les digáis a vuestros alumnos que se pasen por el tablón de coeducación y lo hagan, a ver qué tal sus resultados.

Aquí os pongo el enlace por si queréis descargaros los tests y hacerlos en vuestras tutorías.
TEST DETECCIÓN MALTRATO


jueves, 3 de octubre de 2013

AFORTUNADAMENTE LAS COSAS HAN CAMBIADO PARA NOSOTRAS




CONTRATO DE MAESTRAS 1923
Este es un acuerdo entre la señorita.............................................................maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela......................................por la cual la señorita .....................................acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del........................... de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita...................................................... la cantidad de (*75) mensuales.
La señorita....................................................................acuerda:

1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
2.- No andar en compañía de hombres.
3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar.
4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.
5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.
6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.
7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.
8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.
9.- No vestir ropas de colores brillantes.
10.- No teñirse el pelo.
11.- Usar al menos 2 enaguas.
12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centimetros por encima de los tobillos.
13.- Mantener limpia el aula: Barrer el suelo al menos una vez al día.
  1. Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.
  2. Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
  3. Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté
    caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.
14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios. 

jueves, 26 de septiembre de 2013

Presentación de talleres y actividades programadas para este curso por la Delegación de la mujer en Chiclana

Esta mañana he asistido a una reunión en la Delegación de la Mujer donde se han presentado las distintas actividades que se están preparando para este curso 2013-2014.

En la foto aparezcen: (de izqda a dcha)
Verónica García Martín, Juan Molina Gómez, Ana M. Bertón Belizon (Delegada de la mujer) , 
Maribel Muñoz , Ana  Bertón Guerrero.


Como otros años se convoca el CONCURSO DE LEMAS, con el tema
"MENORES, VICTIMAS INVISIBLES DE LA VIOLENCIA DE GENERO".
Os invito a que difundáis en vuestros cursos y tutorías este concurso y animéis a nuestro alumnado a participar. Las bases se os entregarán en estos días.

Otra de las actividades que nos han presentado ha sido:
" III JORNADAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR MENORES Y ADOLESCENTES, VICTIMAS CON IDENTIDAD PROPIA"
 Estas jornadas se desarrollarán durante los días 25 y 26 de Noviembre, y se complementarán con la concentración que se realiza todos los años en la Plaza Mayor de nuestra ciudad.

Durante el tercer trimestre se realizarán unos talleres en nuestro instituto que abordarán el tema de las relaciones afectivo-sexuales, sobre la violencia de género, y el micromachismo. Estos talleres se impartirán en los cursos de 2º y 3º de la ESO.

Otra actividad que hemos concretado ha sido la que se realizará en la semana del 8 de Marzo que tratará sobre "LA CORRESPONSALBILIDAD", se ubicará en la plaza de las bodegas y participará nuestro alumnado de secundaria. En ella los participantes tendrán que realizar una rueda de tareas domésticas.




lunes, 16 de septiembre de 2013

UN NUEVO PUNTO DE VISTA DE ENFOCAR LA ASIGNATURA "CAMBIO SOCIALES Y DE GÉNERO"


LLevo varios años inmersa en el proyecto de coeducación y de la asignatura de Cambios sociales y de género, sin embargo este año me he propuesto dar un giro al modo de impartir la asignatura y que espero tenga buenos resultados.

Asi pues, como colaboración al Plan de Lectura de nuestro centro, Coeducación se unirá impartiendo esta asignatura desde los libros. 

Se trata de ver los temas de violencia de género, mujeres en la actualidad, machismo, sexualidad masculina y femenina...
a traves de la lectura.

La autora Gemma Lienas ha creado una colección de libros donde trata todos estos temas desde un punto de vista juvenil , atractivo y que engancha a la lectura.

Cada uno de los libros va acompañado de guias de lectura, preguntas de  comprension lectora y trabajos sobre el tema tratado.

Los libros que trataré  en 2ESO y 3ESO  son:

(Si pincháis en el título de cada libro , os llevará a un enlace donde se habla del libro en cuestión)




“¿Alguna vez has tenido un novio que te controle demasiado, que se enfade si sales con las amigas, que te envíe más de 25 sms durante el recreo y se ponga celoso si hablas con los chicos de tu clase?
  Carlota decide empezar un diario sobre la violencia de género, un problema que hace siglos que existe pero que no se ha hecho visible hasta los últimos años. A partir de testimonios que va recogiendo, algunos muy cercanos, y de información que recibe, como siempre, de parte de su madre, su abuela y su tía Octavia, Carlota escribe este diario azul que tenéis entre manos, y que también habla de la violencia escolar y la violencia infantil, que funcionan con mecanismos similares a los de la violencia de género: a partir de ideas que la tradición da por buenas, algunas personas se creen superiores a otras, y abusan de ellas.”




“No es una novela, tampoco un diario íntimo cualquiera: estamos ante una guía subversiva que nos invita a reflexionar a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia sobre la situación de la mujer en el mundo actual. Carlota, animada por el juego que le propone su abuela, observa el mundo con las “gafas violeta” y comprueba cómo situaciones que parecían incuestionables resultan injustas y discriminatorias.”


Me gustaría tambien tratar los libros

EL DIARIO NARANJA DE CARLOTA 



EL DIARIO AMARILLO DE CARLOTA



donde se tratan los temas de inmigración, derechos humanos y las drogas

(Estos últimos dependerán del presupuesto)

Para los alumnos que han elegido proyecto de 4, con idea de continuar la asignatura "CAMBIO SOCIAL Y DE GÉNERO" (que llevaban recibiendo de 2 ESO) leerán los siguientes libros:






“De forma novelada, Flanagan, un chaval que empieza a dar sus primeros pasos en las relaciones sexuales, comparte su punto de vista, sus sensaciones y sus interrogantes. Un libro especialmente recomendable para la educación afectivo sexual de las y los adolescentes. A partir de 14 años.
Dos años más tarde Gemma Lienas escribió "El diario Rojo de Carlota" como complemento del "Diario Rojo de Flanagan" con la mirada y la vivencia desde la perspectiva de las chicas.”

jueves, 12 de septiembre de 2013

Reinicio del curso 2013-2014 y Reinicio del Blog

IEl próximo lunes 16 de septiembre darán comienzo las clases en nuestro centro.
 En este curso retomo la Coordinación del proyecto de Coeducación-Plan de Igualdad e igualmente retomo la elaboración de este blog que ha estado en stand-by estos cursos pasados. 

Como se ha hecho siempre ,iré publicando en este blog todo lo relacionado con el proyecto de coeducación de nuestro instituto, actividades, concursos, formación, etc.,

Además se os irá informando regularmente de las actividades que se hagan en la asignatura 'Cambio social y de género' que imparto. 

Espero vuestra colaboración al tiempo que vuestras inestimables propuestas. 
Un Saludo y Suerte a tod@s .





Enlace al video, por si no es visible en vuestras tablets
 http://youtu.be/5RKfYKqjucY


miércoles, 25 de mayo de 2011

TALLER DE ERRADICACION DE LA HOMOFOBIA.....

En esta semana se ha realizado y en la próxima volverá a repetirse un
Taller de erradicación de discriminación y de actitudes de rechazo por razones de homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia como herramienta de pedagogía social, sensibilización y coeducación.
Este taller ha sido impartido en dos cursos de las diferentes etapas de nuestro instituto, tanto secundaria , como bachillerato.
El taller ha sido impartido por COLEGADES, asociación sin ánimo de lucro, constituida en el año 2003, que trabaja a favor de la integración social, la defensa de los derechos civiles y sociales, y la erradicación de la discriminación por razones de identidad sexual.
Está formada por un equipo interdisciplinar que cuenta con profesionales de la Psicología, el Derecho, la Integración Social, el Trabajo Social, la Animación Sociocultural, Administrativos/as, Monitores/as, Voluntarios/as y Activistas por los derechos civiles y sociales, que desempeñan sus funciones en los distintos programas que se desarrollan en la provincia de Cádiz.
Agradecemos su disponibilidad, su amabilidad y cariño con el que nos han tratado.

miércoles, 6 de abril de 2011

Las Maestras de la República

UNIDAD DIDÁCTICA PARA SECUNDARIA Y BACHILLER .
Documento en PDF.

La educación constituyó uno de los compromisos sociales de la II República cuyo fin era lograr la democracia, garantizar los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas y modernizar el país. Se trataba de configurar el estado docente, la defensa de una República capaz de educar a ciudadanos y ciudadanas comprometidas con la construcción de una nueva sociedad, que dejara atrás el obscurantismo y las desigualdades de otras épocas.
Una educación pública, obligatoria, gratuita, activa, laica, bilingüe y solidaria que intentaba terminar con siglos de discriminación por razón de sexo o de clase social.
Desgraciadamente, los planteamientos de la II República tuvieron una plasmación incompleta y efímera. La sublevación fascista cercenó las ilusiones de cambio social y la actividad reformadora en todos los terrenos, entre ellos, el de la educación. Así que muchos de los aspectos que aquí se destacan no llegaron a extenderse a todo el país y no consiguieron consolidarse. Aun así, su legado ha llegado hasta nuestros días y es importante trasmitirlo y dar a conocer uno de los mejores retazos de la historia de España.
Dentro de este proyecto de educación de la ciudadanía ocupaban un lugar privilegiado las maestras republicanas, que encarnaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas serían las responsables, en buena medida, de la construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado en los valores de igualdad, libertad y solidaridad, tanto a través de la transmisión de contenidos en las aulas como, sobre todo, con sus vivencias personales.
Sin embargo, muy poco sabemos de estas mujeres comprometidas y valientes que trabajaron por llevar la educación a todos los rincones de España, por muy perdidos y aislados que estuvieran, o por muchas dificultades que encontraran ante una sociedad que, en demasiadas ocasiones, las observaba con recelo, ante su posición libre e independiente y unas prácticas educativas que introducían la coeducación en el aula, y el aprendizaje práctico y experimental, frente a los métodos memorísticos y mecánicos.

Esta unidad tiene como fin recuperar la memoria de las maestras de la II República, devolviéndoles la voz, visibilizando sus aportaciones a la modernización de la enseñanza, así como el papel que tuvieron en la conquista de los derechos de las mujeres. Sus nombres, vidas y obra, tienen que ser restituidos en la memoria, formando parte del legado de nuestra historia educativa.

martes, 29 de marzo de 2011

Creacion del grupo de FACEBOOK Compañeros y Amigos del IES. Huerta del Rosario

Bienvenidos al facebook del Nuestro Instituto.
Con el tiempo posiblemente algunos de nosostros perdamos el contacto, Nos cogemos cariño y luego en unos meses nos olvidamos.

Asi que pienso que es una buena forma de seguirnos, de saber de nosotros e incluso de compartir lo que nos parezca interesante.
Tambien nos dara la oportunidad de cualquier dia volvernos a ver en persona y no virtualmente.

Espero que seamos muchos y hagamos de este facebook un Gran Grupo!


Este grupo sera privado , para evitar posibles intrusos malintencionados.

Cualquiera que quiera acceder debera hacerse un facebook y unirse al grupo. Cualquier duda ya sabeis donde podeis encontrarme. Se aceptan cafelitos

Direccion de nuestro FACEBOOK
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_102952269789565&ap=1

lunes, 7 de marzo de 2011

Dia Internacional de la mujer. Mesa Redonda

Hoy hemos celebrado en nuestro Instituto la Mesa Redonda con motivo de la celebración del  Día Internacional de la Mujer.

  Los participantes en el debate han sido : 

-Ana Rodriguez Muñoz, representante de IU
-Marisa Gomar Román, representante del PSOE
-Mª Eugenia Fernandez López, representante del PP.
-Manuel Rey Pelayo, Director de nuestro Instituto (como moderador).

En esta Mesa Redonda, promovida por Izquierda Unida y a quien agradecemos dicha iniciativa, se han tratado los temas de la Igualdad de la mujer en el trabajo, en la vida social y familiar, la violencia de género y otros temas que han ido surgiendo a lo largo de casi las dos horas que hemos estado debatiendo (y que se nos han hecho cortas ).

El alumnado ha participado activamente. A todos nos han quedado ganas de poder repetir de nuevo esta experiencia tan enriquecedora.

Este acto será retransmitido por Chiclana TV en próximos días.

jueves, 10 de febrero de 2011

Mesa Redonda el 7 de Marzo en Nuestro Centro

Recordaros que el 7 de Marzo lunes se realizará en nuestro centro una Mesa Redonda ,con motivo del día de la Mujer , donde participarán representantes de todos los partidos políticos de nuestra ciudad, y que será moderada por el director de nuestro centro Manolo Rey.

Los cursos que asistirán al evento se eligirán de entre los bachilleratos de 1º y 2º, ya se pondrá en el tablón de anuncios cuáles serán los cursos que asistirán.

Por si queréis trabajar con vuestros cursos, (secundaria o bachillerato), ya puedan asistir o no a la mesa redonda, 
Aquí os dejo una serie de materiales  que me han parecido interesantes para trabajar con ellos en clase 

Cartel Ganador del Día Contra la Violencia de Género

Tras haber sido expuesto durante algunos días el trabajo de l@s chic@s que han participado en el concurso, se ha decidido que el ganador sea este cartel.

Que NADIE te  robe tu Felicidad!!!!!!

Enhorabuena.!!!







Estos fueron otros de los carteles expuestos.
Tambien muy buenos, por cierto , pero solo se pudo elegir uno.